Ulises Rodríguez “No hay duda alguna de que hemos experimentado grandes avances en innovación”

Santiago._ “No hay duda alguna de que hemos experimentado grandes avances en lo que respecta a la innovación, tal como el uso y fomento de la inteligencia artificial en grandes industrias” así expresó Ulises Rodríguez, director del Centro de Competitividad y Desarrollo, Proindustria, en la apertura de la III Feria Innovación y Emprendimiento, la cual se celebra hasta este viernes 10 de noviembre. 

Informó que esta iniciativa surge en cumplimiento de la Ley 392-07 sobre Competitividad e Innovación Industrial, que les compromete como institución pública a crear políticas y programas de apoyo a la industria manufacturera. 

Asimismo destacó que producto de las condiciones que goza la República Dominicana, ha permitido la atracción de inversión extranjera para el desarrollo de tecnología. 

“Un momento histórico en el que bajo el liderazgo sereno y constructivo del presidente Luis Abinader sentamos las bases para renovarnos y continuar avanzando”, resaltó el director. 

“El estímulo e impulso a la innovación industrial y el emprendimiento que son estas ferias, creadas e institucionalizadas en el actual gobierno, tienen por objetivo esencial generar un espacio de trabajo y conexión entre la academia, la industria y el Estado”, expresó Rodríguez durante la apertura a la que asistió el presidente Luis Abinader. 

Continuó diciendo que acuden a esta inauguración en un momento estelar de nuestra historia moderna, en que la economía nacional ha mostrado capacidad de resiliencia y vitalidad suficiente frente a la incertidumbre que proviene desde la geopolítica internacional.

“Permítanme no dejar pasar la oportunidad de agradecer de manera personal al presidente Abinader, por el desarrollo del Plan Santiago 2025, que ya exhibe logros extraordinarios como: Importantes vías que conectan mejor a nuestra ciudad con el resto del país; medios de transporte como la vía ferroviaria del monorriel, un sistema teleférico y otras iniciativas viales que eliminarán el grave congestionamiento vehicular que venimos padeciendo”. Destacó. 

Agradeció al presidente Luis Abinader, quien se encontraba en la inauguración de la feria, por reponerle a Santiago lo que toda la vida hemos solicitado: Que se compense a la provincia por los aportes que hace el Producto Interno Bruto. 

“Ese apoyo permitirá a Santiago transformar y convertirse en la gran urbe del Caribe que hace tiempo debió ser”, dijo. 

Participación en la feria.
 

En lo que respecta a la acogida que tiene la Feria de Innovación y Emprendimiento, el director de Proindustria dijo que a esta tercera Feria acuden jóvenes estudiantes, emprendedores y empresarios para dar a conocer y poner a disposición de todos sus proyectos innovadores y de alto impacto. 

“Contamos con la participación de 70 proyectos de jóvenes innovadores, destacando entre ellos el proyecto SolCharge, una estación que utiliza paneles solares para capturar y aprovechar la energía del sol y convertirla en una fuente de carga para dispositivos móviles”, compartió Rodríguez.  

Informó que será presentado además el proyecto AGRO 360, un sistema integral de sensores ambientales e inteligencia artificial para mejorar la productividad y reducir el uso de agua en los cultivos agrícolas, entre otros.

“Quiero destacar el Proyecto Alianza Global para facilitación de comercio, que será anunciado en esta feria, con detalles de este importante proyecto de cooperación internacional, el cual se desarrollará más adelante de manera conjunta con ADOZONA, ADOEXPO, Cámara Americana de Comercio, Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, CODOPYME, Dirección General de Aduanas, Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES, y PRODOMINICANA”, señalo. 

El objetivo de ese proyecto, es empoderar a las pequeñas y medianas empresas y a las lideradas por mujeres, para que aprovechen las oportunidades de nearshoring, y aumenten su participación en el comercio internacional y las cadenas globales de valor.  

En ese sentido, aprovechó la ocasión para agradecer la presencia y el apoyo de los delegados que nos acompañan en este importante evento. 

También saludó la presencia de todos los presentes, personalidades del sector empresarial, los innovadores y emprendedores, autoridades estatales y académicas que han hecho posible esta actividad, y que han apostado a este proyecto.  

Aseguró que promoverán la creación de espacios como una herramienta para el fomento de la competitividad y la innovación industrial, en apoyo a la productividad y desarrollo de la industria nacional. 

“Los hechos han demostrado que los avances tecnológicos tal como el desarrollo de patentes, es proporcional al desarrollo de una nación”, manifestó Rodríguez. 

Es importante precisar que, en estas tres ferias se han presentado más del 50 % de las patentes de invención que existen en el país, espacio que ha sido sala de entrega de nuevas patentes, tal como la Fermentadora de Cacao, que permite automatizar el proceso de fermentación de cacao, que actualmente se realiza de manera manual, logrando tener un producto final con los más altos estándares de calidad para posicionarse de mejor manera en mercados internacionales, y destacó a ONAPI por el apoyo a los nuevos proyectos. 

Informó que el fomento de esta cultura requiere otros complementos clave. De ahí que, el Estado juega un rol esencial en la promoción de la cultura de la innovación, toda vez que, tiene bajo su cargo responsabilidades como: Emitir políticas y regulaciones que fomenten un ambiente propicio para la innovación, como la protección de los derechos de propiedad intelectual, la promoción de la competencia y la eliminación de los procesos burocráticos en la creación de nuevas empresas y la inversión en investigación. 

Para terminar, aseguró que continuarán apoyando la labor creativa de nuestros jóvenes, creando un ambiente propicio y dotando de las herramientas necesarias para que puedan potenciar aún más sus capacidades. 

Leave a Comment